Se han escrito numerosos artículos sobre lo que ocurría en el entorno de los molinos, pero estamos ante la primera monografía dedicada íntegramente a su folklore. Ingenios hidráulicos y eólicos han jalonado nuestro universo literario y musical. La aventura de los molinos de viento es una de las más representativas de la universal obra de Cervantes. Conscientes de ello, en esta publicación no se abordan esos aspectos más conocidos, sino que se ponen de manifiesto aquellas producciones, ahora en cierto modo marginales, que han surgido de la cultura popular, en forma de refranes, adivinanzas, canciones, danzas o cuentos de tema molinar. La provincia de Ciudad Real es la que más molinos de viento tuvo en sus cerros y collados. Sus ríos alojaron más de seiscientos molinos harineros de agua. No es de extrañar que en La Mancha poseamos una elaboración ingente de esta riqueza etnográfica. A pesar de ello, no se limita este tema al ámbito provincial o regional, que son los principales, sino que también se recorre la piel de toro para encontrar los escasos elementos de una iconografía singular de san Cristóbal y par