HISTORIA DE LA CNT
-5%

HISTORIA DE LA CNT

UTOPÍA, PRAGMATISMO Y REVOLUCIÓN

VADILLO MUÑOZ, JULIÁN

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Editorial:
LOS LIBROS DE CATARATA
Año de edición:
2019
Materia
Historia
ISBN:
978-84-9097-567-1
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

Sin la labor sindical, política y cultural del anarcosindicalismo no es posible entender la historia reciente de España ni la de su movimiento obrero. Fundada en 1910, la CNT no solo llegó a ser el sindicato mayoritario en España, sino que contribuyó decididamente a la modernización sindical de Europa, al impulsar nuevas estrategias de lucha y formas de organización, como los sindicatos únicos y las federaciones nacionales de industria. Esta obra analiza el contexto previo a su surgimiento en el siglo XIX, con la escisión de la Primera Internacional y la importante influencia que recibió del sindicalismo revolucionario francés, hasta el final de la Guerra Civil, abordando también su devenir en los años de la dictadura franquista y la Transición. Lejos de presentar una historia lineal de sus principales hitos y acontecimientos, Julián Vadillo ha querido dar prioridad a temas menos conocidos de la CNT, como fueron los importantes debates ideológicos y organizativos que se dieron en su seno y que dan cuenta de sus oposiciones y colaboraciones con otras organizaciones sindicales y políticas, así como de su compromiso en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, el auge del fascismo y el golpe de Estado del 36, dando apoyo al Gobierno de la República. De este modo, consigue también cuestionar algunos de los tópicos que han pesado en la historia del anarcosindicalismo: su desorganización, carácter insurreccional y violencia arbitraria. Como nos recuerda Vadillo, ?si algo distinguió la historia de la CNT, fue su pragmatismo (acertado o no) a la hora de analizar el momento político que le tocó vivir?, dotándose desde sus inicios de estructura democrática y racional que dinamizó y modernizó el movimiento obrero.

Artículos relacionados

  • MAÑANA QUIZA EL FUTURO
    WATLING, SARAH
    Consultar disponibilidad

    24,90 €23,65 €

  • QUAN LES DONES TENIEN EL PODER
    ANTIGA GRECIA I A ROMA"
    Un llibre que canvia els estereotips de gènere i la visió tradicional de les societats clàssiques i ofereix una mirada necessària i justa sobre el rol de les dones en la història de Grècia i de Roma. Tant a l'antiga Grècia com a Roma, la dona va tenir molt limitada la participació a la vida pública. El seu rol es restringia dins l'àmbit domèstic En quins àmbits de la societat v...
    Consultar disponibilidad

    20,90 €19,85 €

  • 23-F: LA FARSA
    FONSECA, CARLOS
    Consultar disponibilidad

    22,90 €21,75 €

  • VAGA DE LA CANADENCA, LA: LA JORNADA DE 8 HORES. 21 DE FEBRER DE 1919
    ABELLO, TERESA
    Un relat trepidant de la lluita pels drets dels treballadors. El febrer de 1919 Barcelona quedava paralitzada per una vaga històrica: els treballadors de la Barcelona Traction Light and Power -coneguda com La Canadenca- es manifestaven en contra de la retallada de sous i provocaven una apagada que va deixar sense electricitat ni transport a la ciutat. La magnitud de la protesta...
    Consultar disponibilidad

    21,90 €20,80 €

  • EXALTADAS, LOCAS, MODERNAS
    TARO, ANGELES
    Consultar disponibilidad

    19,95 €18,95 €

  • (G).PEREGRINACIONS A COMPOSTELA:MITO, HISTORIA E FALSIDADES
    ANDRADE CERNADAS, XOSE MIGUEL
    Que as peregrinacións a Compostela son un fenómeno multitudinario é obvio. A inflación xacobea é algo que se sente na cidade de Santiago e noutras partes do país, máxime cando hoxe está ligada ao desenvolvemento dun turismo de masas que ameaza a Galicia. Mais cal é a relación destas peregrinacións coa súa historia Foron sempre así As ducias de «camiños de Santiago» son reais ou...
    Consultar disponibilidad

    17,95 €17,05 €

Otros libros del autor

  • HISTORIA DEL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL
    VADILLO MUÑOZ, JULIÁN
    La historia del anarquismo en España, largamente estudiada desde el origen de la Internacional hasta el final de la Guerra Civil, es mucho menos conocida durante la dictadura, la transición y la democracia. Por un lado, el movimiento libertario, a través de sus dos organizaciones principales, la CNT y la FAI, vivió una enorme diáspora y dispersión, sin por ello dejar de aportar...
    Disponible en distribuidor 24/72h

    19,50 €18,52 €