MILITANCIA CLANDESTINA Y REPRESIÓN
-5%

MILITANCIA CLANDESTINA Y REPRESIÓN

LA DICTADURA FRANQUISTA CONTRA LA SUBVERSIÓN COMUNISTA (1956-1963)

ERICE SEBARES, FRANCISCO

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Editorial:
Año de edición:
2017
Materia
Política y gobierno
ISBN:
978-84-9704-990-0
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

En las últimas décadas, la historiografía española ha abordado en profundidad los distintos aspectos de la represión franquista durante la guerra y la inmediata posguerra, pero no así -o no suficientemente- la ejercida por el régimen en otras etapas de su desarrollo. Como consecuencia, ha podido prosperar una falsa imagen del mismo, una vez superados los peores excesos del comienzo, como una especie de «dictadura benévola», paternalista y desarrollista, que incluso habría preparado la futura transición mediante una serie de reformas liberalizadoras iniciadas ya en la segunda mitad de la década de los cincuenta o desde comienzos de los sesenta.
Este libro pretende, entre otras cosas, deshacer esa imagen mediante el acercamiento a la represión ejercida contra la disidencia política, particularmente la comunista, en un período (1956-1963) en el que la oposición antifranquista comenzaba a recuperarse y la dictadura necesitaba adaptarse a nuevas formas de legitimación interior y sobre todo de reconocimiento exterior, en el contexto de los primeros pasos del proceso de unificación europea al que el régimen, movido por motivaciones económicas más o menos acuciantes, pretendía incorporarse. La readaptación del aparato represivo a los nuevos brotes de movilización social se analiza aquí a través de sus distintas manifestaciones, desde los mecanismos de imposición del miedo y el control político y social hasta las detenciones, la violencia policial y la tortura, los consejos de guerra o el sistema carcelario.
Lejos de entender este proceso como mera aplicación unidireccional de una política preventiva y punitiva ejercida desde arriba, el estudio dedica especial atención a las resistencias, las experiencias acumuladas y los recursos puestos en marcha en la lucha clandestina. Incorpora, por tanto, las pertinentes consideraciones acerca de la eficacia o los efectos ambivalentes de la represión, la interiorización de la misma en las culturas militantes y una breve aproximación a la sociología de las víctimas. Todo ello con el uso abundante de informes, relatos y testimonios personales conservados en los archivos (especialmente el del pce), que permiten presentar la lucha antifranquista como una historia hecha de miles de historias, trenzada con miles de nombres que contribuyeron, con su esfuerzo y elevados costes personales, si no a derribarlo, al menos a debilitar e imposibilitar la perpetuación de un régimen que no renunció jamás a sucederse a sí mismo y, fiel a sus orígenes, siguió practicando la violencia y la brutalidad contra sus enemigos hasta su misma desaparición.

Artículos relacionados

  • UNA PICA EN FLANDES
    ELORZA, JAVIER
    Consultar disponibilidad

    22,90 €21,75 €

  • LAS RAZONES DE LA FUERZA: TUCÍDIDES Y LA TEORÍA DE LAS RELACIONES
    CESA, MARCO
    Si bien la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides ha sido objeto de estudio de filólogos, historiadores y filósofos, en los últimos tiempos esta obra fundamental ha llamado crecientemente la atención en el campo de las relaciones internacionales. Y es precisamente una clave de lectura en este sentido -la relevancia de dicha obra para la comprensión de la política int...
    Consultar disponibilidad

    11,50 €10,92 €

  • POLARIZADOS
    MILLER, LUIS
    La investigación más completa hasta la fecha sobre uno de los mayores problemas de nuestro tiempo El término polarización está en boca de todos los analistas de la actualidad política local e internacional. Pero ¿por qué las sociedades están hoy mucho más divididas en sus creencias y preferencias políticas que hace una década Luis Miller, sociólogo especializado en el estudio d...
    Consultar disponibilidad

    18,95 €18,00 €

  • ¡LIBERAOS!
    MILIÁN, JUAN
    Una crítica demoledora a una política de resentimiento que erosiona las instituciones y la convivencia En 2011 se publicó en España el libro de Stéphane Hessel ¡Indignaos!, un llamamiento a la indignación como motor de cambio político. Pronto se convertiría en una obra de referencia para la izquierda radical española y acabaría dándole nombre a los integrantes del movimiento de...
    Consultar disponibilidad

    18,95 €18,00 €

  • ¿Y SI ME PRESENTO A LAS ELECCIONES?
    LÓPEZ ALEGRE, JOAN
    Los españoles tenemos una visión peyorativa de la política y los que la ejercen. Y, sin embargo, más de un millón de personas presentan en cada ciclo electoral su nombre para acudir a una mesa electoral o formar parte de una lista municipal, autonómica, nacional o europea, de los cuales poco más del 1 por ciento obtiene un cargo público. En España hay más de cinco mil partidos,...
    Consultar disponibilidad

    18,95 €18,00 €

  • DESOBEDIENCIA CIVIL
    ,THOREAU, HENRY DAVID
    Tras pasar una noche en prisión durante el verano de 1846 por negarse a pagar los impuestos que sufragaban la guerra contra México, Thoreau escribe su ensayo Desobediencia civil. Considerado como un pilar fundamental de la resistencia civil contra el Estado, este ensayo es un alegato a favor de los ciudadanos y sus libertades individuales frente a las injusticias del Gobierno.E...
    Consultar disponibilidad

    11,95 €11,35 €

Otros libros del autor

  • EN DEFENSA DE LA RAZÓN
    ERICE SEBARES, FRANCISCO
    Vivimos_x000D_tiempos de incertidumbre, en los que la eclosión de las corrientes posmodernas_x000D_que cuestionan la racionalidad y toda una tradición que nos antecede parecen_x000D_disolver la conciencia histórica conduciéndonos irremediablemente a una crisis_x000D_de lo político. Ello supone caer en un relativismo extremo y en el escepticismo_x000D_que llevan a los intelectua...
    Disponible en distribuidor 24/72h

    26,00 €24,70 €