JUAN CARAMUEL Y LA PROBABLE ARQUITECTURA
-5%

JUAN CARAMUEL Y LA PROBABLE ARQUITECTURA

FERNÁNDEZ-SANTOS, JORGE

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Editorial:
EDICIONES DOCE CALLES S.L.
Año de edición:
2014
Materia
Arquitectura
ISBN:
978-84-15245-35-3
Páginas:
592
Encuadernación:
Rústica
35,00 €
33,25 €
IVA incluido

Juan Caramuel Lobkowitz (1606-1682), el más prolífico y original polígrafo del Barroco hispánico, destacó por sus poco convencionales intereses arquitectónicos. La inusual trayectoria del cisterciense madrileño propició que sus juveniles y castellanas reflexiones sobre la arquitectura adquiriesen en Flandes, en el Imperio y sobre todo en Italia matices nuevos, debidos tanto al cultivo del racionalismo proyectivo como a la delectación retórica. Inquisitivo y probabilista, dio a la estampa los tres volúmenes de la Architectura civil recta y obliqua (Vigevano, Camillo Corrado, 1678), sin duda el más extenso y ambicioso tratado de arquitectura hasta entonces escrito en lengua española.

Consciente, como hombre del siglo XVII, del valor de la certeza tanto para la arquitectura como para la tratadística, se sirvió de la segunda para defender la cientificidad de la primera, lo que le llevaría a convertirse en nexo privilegiado entre la evolución europea y un medio español especialmente complejo, el de la transición de los Austrias a los Borbones. Las cavilaciones del desprejuiciado teórico encierran aspectos de sorprendente modernidad: no en vano aspiraba a un clasicismo «abierto» y «oblicuo» que, en lugar de valerse del canon vitruviano para sobrevolar la contingencia histórica, abriese el camino hacia una nueva y racional plasticidad.


Jorge Fernández-Santos Ortiz-Iribas, licenciado por la Universidad de Cornell, se doctoró en 2005 en la Universidad de Cambridge. Becario predoctoral en la Real Academia de España en Roma y postdoctoral de la Fundación Gerda Henkel de Düsseldorf, su trabajo actual como investigador del subprograma Ramón y Cajal adscrito a la Universitat Jaume I versa sobre los intercambios culturales hispanoitalianos a finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII.

Artículos relacionados

  • UN TEXTO Y UNA CONVERSACIÓN
    CODERCH, JOSÉ ANTONIO
    José Antonio Coderch no se prodigaba demasiado escribiendo, y podríamos decir que, en su parquedad, solo escribía cuando lo creía estrictamente necesario.Este libro recoge uno de sus textos más conocidos, "No son genios lo que necesitamos ahora", texto aún vigente que ha sido leído y releído por varias generaciones, junto con la ya mítica entrevista que mantuvo con Enric Soria ...
    Consultar disponibilidad

    11,90 €11,30 €

  • DOMENECH & MONTANER
    DOMENECH GIRBAU,LLUIS
    Disponible en distribuidor 24/72h

    11,90 €11,30 €

  • DOMENECH Y MONTANER
    DOMENECH GIRBAU,LLUIS
    Disponible en distribuidor 24/72h

    11,90 €11,30 €

  • EL CROQUIS 219 IBAVI 2019 2023 UNA INVESTIGACION COLECTIVA
    Disponible en distribuidor 24/72h

    85,00 €80,75 €

  • EN PERSPECTIVA
    CORREA, FEDERICO / MILÁ, ALFONSO
    Disponible en distribuidor 24/72h

    14,00 €13,30 €

  • EXTREMADURA EN AMÉRICA
    FERNÁNDEZ MUÑOZ,YOLANDA
    La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes ha dedicado el año 2022 a Francisco Becerra,arquitecto trujillano (Trujillo, 1538? ? Lima, 1605), autor de obras importantes del Renacimientoextremeño, pero sobre todo de relevancia universal por su labor en la América Hispana, en los Virreinatosde Nueva España y Perú, convirtiéndose en uno de los maestros más prolíficos...
    Disponible en distribuidor 24/72h

    18,00 €17,10 €